
John Addey (1920-1982) es considerado uno de los astrólogos británicos más destacados desde Charles Carter, y fue un pionero en el campo de la astrología armónica.1 Su trabajo se centró en encontrar una base científica y filosófica coherente para la astrología, yendo más allá de la tradición para establecer un modelo basado en principios universales.1
Sus principales investigaciones y contribuciones se pueden agrupar en las siguientes áreas:
1. El Fundamento Numérico de la Astrología
La piedra angular de la investigación de Addey fue su postulado de que todos los efectos astrológicos, más allá de los símbolos planetarios, pueden entenderse en términos de número y ciclo.1 Con esta idea, reconectó la astrología con sus raíces en las antiguas enseñanzas de Pitágoras y Platón, que veían el cosmos ordenado por proporciones matemáticas.1 Su objetivo era liberar los conceptos astrológicos del «dogmatismo y las tradiciones incuestionadas» para desarrollar un modelo astrológico coherente.1
2. Desarrollo de la Teoría de Armónicos
Addey no llegó a esta teoría de forma abstracta, sino a través de una rigurosa investigación que comenzó en la década de 1950.1
- Análisis Estadístico: Inició su búsqueda de un «punto de partida científico» para la astrología a través del análisis estadístico de grandes muestras de cartas natales.1
- Descubrimiento de la «Forma de Onda»: Su método consistía en analizar los orbes de los aspectos (las distancias angulares entre planetas) para determinar una «forma de onda» general. Este descubrimiento se convirtió en la base de la astrología armónica.1
- Definición de Armónicos: Definió el proceso armónico como «la división de una colección específica de cartas natales (que son círculos) por diferentes números enteros para ver qué posiciones planetarias resuenan con una división determinada».1
3. Publicaciones Fundamentales
Sus investigaciones se plasmaron en varios libros clave que sentaron las bases de esta disciplina:
- Harmonics in Astrology (1976): Considerada su obra magna y el texto fundacional de la astrología armónica.3 En este libro, Addey desarrolló un marco conceptual completo para el simbolismo de los armónicos y detalló sus aplicaciones prácticas, como la creación de cartas armónicas (por ejemplo, la Navamsa o armónico 9), un nuevo enfoque sobre los aspectos y el uso de armónicos en técnicas predictivas como progresiones y tránsitos.1

- Harmonic Anthology: Esta es una compilación de ensayos que documenta su proceso de investigación.1 Incluye estudios específicos sobre temas como:
- La relación entre astrología y genética (investigando el cabello rojo).1
- Un análisis de las cartas de 7.000 médicos.1
- La naturaleza y el origen de las «áreas de grado» (grados del zodiaco con especial significación).1
- Estudios sobre las cartas de delincuentes.1
- La correlación entre el sexo de los hijos y la posición de la Luna en la carta del padre.1
- A New Study in Astrology: En esta obra, Addey demostró cómo la teoría armónica podía clarificar y dar un marco sistemático a los controvertidos hallazgos estadísticos de los investigadores Michel y Françoise Gauquelin.1

4. Contribuciones Institucionales
Además de su investigación teórica y práctica, Addey fue una figura central en la comunidad astrológica británica. Fue editor de la prestigiosa revista The Astrological Journal de 1962 a 1972 y fundó el Urania Trust en 1970, una organización benéfica dedicada a la educación astrológica.6
En resumen, la gran aportación de John Addey fue la sistematización de un enfoque que ve la carta natal no como un conjunto de símbolos estáticos, sino como una onda vibracional cuyos sobretonos (los armónicos) revelan las capas más profundas de la personalidad, los talentos y las motivaciones de un individuo. Su trabajo sentó las bases para una astrología más estructurada, filosófica y abierta a la investigación empírica.1




