Un Viaje por tu Mapa Astral del Mundo
Introducción:
La Astrocartografía, disciplina que fusiona la astrología con la geografía, se presenta como una herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal con un potencial cada vez más reconocido. A través del análisis de las líneas planetarias proyectadas sobre un mapa, la Astrocartografía permite comprender la influencia de los astros en diferentes lugares del mundo, brindando una perspectiva única sobre las oportunidades y desafíos que cada zona geográfica puede ofrecer.
Objetivo General:
Formar profesionales con un conocimiento profundo y práctico de la Astrocartografía, capacitados para interpretar mapas astro cartográficos, realizar análisis de relocalización y brindar asesoramiento astrológico responsable y ético.
Visión:
Ser un referente en la enseñanza de la Astrocartografía, formando profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo humano.
Misión:
Brindar una formación integral en Astrocartografía, que combine el rigor académico con la aplicación práctica, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad ética.
Perfil del Egresado:
Al finalizar el curso, el estudiante estará capacitado para:
- Interpretar mapas astro cartográficos, identificando las líneas planetarias más relevantes y su influencia en diferentes áreas de la vida.
- Realizar análisis de relocalización, considerando las necesidades y objetivos del consultante.
- Integrar la Astrocartografía con otras técnicas astrológicas, como las revoluciones solares, tránsitos y progresiones.
- Brindar asesoramiento astrológico responsable y ético, respetando la libertad individual y promoviendo el bienestar integral.
- Aplicar la Astrocartografía en su propia vida, como herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal.
Plan de Estudios:
Módulo 1: Fundamentos de la Astrocartografía (Clases 1-6)
Clase 1: Introducción a la Astrocartografía:
Objetivo: Comprender la esencia de la Astrocartografía y su aplicación en la vida.
Temario:
- Orígenes e historia de la Astrocartografía.
- ¿Qué es un mapa astrocartográfico y cómo se interpreta?
- Beneficios de la Astrocartografía para el autoconocimiento y la toma de decisiones.
- Diferencias entre Astrología Natal y Astrocartografía.
Preguntas clave:
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre la Astrología Natal y la Astrocartografía?
- ¿Qué tipo de información podemos obtener a través de un mapa astrocartográfico?
- ¿Cómo puede la Astrocartografía ayudarnos en la toma de decisiones?
Clase 2: Historia de la Astrocartografía:
Objetivo: Conocer la evolución histórica de la Astrocartografía y las contribuciones de diferentes autores y escuelas.
Temario:
- Orígenes de la Astrocartografía en la antigüedad.
- Pioneros de la Astrocartografía moderna (Sepharial, Donald Bradley, Jim Lewis).
- Diferentes enfoques y escuelas de Astrocartografía.
- El desarrollo de la Astrocartografía en la era digital.
Preguntas clave:
- ¿Cuáles son los principales hitos en la historia de la Astrocartografía?
- ¿Qué autores y escuelas han contribuido al desarrollo de esta disciplina?
- ¿Cómo ha influido la tecnología en la evolución de la Astrocartografía?
Clase 3: Sistemas de Referencia en Astrocartografía:
Objetivo: Dominar los diferentes sistemas de coordenadas y su aplicación en la Astrocartografía.
Temario:
- Sistemas elípticos, ecuatoriales y mundanos.
- Proyección de las líneas planetarias en el mapa.
- Interpretación de las líneas planetarias en cada sistema.
- Mención sobre herramientas y software para generar mapas astro cartográficos.
Preguntas clave:
- ¿Cuáles son los tres sistemas de referencia utilizados en Astrocartografía?
- ¿Cómo se proyectan las líneas planetarias en el mapa según cada sistema?
- ¿Qué herramientas podemos utilizar para generar mapas astro cartográficos?
Clase 4: El Legado de Jim Lewis: Significado de las líneas planetarias (Parte 1):
Objetivo: Profundizar en la interpretación de las líneas planetarias según la técnica de Jim Lewis (Sol, Luna, Mercurio, Venus).
Temario:
- Análisis detallado de las líneas del Sol, la Luna, Mercurio y Venus.
- Influencia de estas líneas en el amor, la creatividad, la comunicación y las relaciones.
- Ejemplos de personajes famosos con líneas planetarias prominentes.
Preguntas clave:
- ¿Qué simboliza la línea del Sol en Astrocartografía?
- ¿Cómo se manifiesta la influencia de la línea de la Luna en diferentes lugares?
- ¿Qué tipo de experiencias podemos esperar bajo la línea de Mercurio?
Clase 5: El Legado de Jim Lewis: Significado de las líneas planetarias (Parte 2):
Objetivo: Continuar el estudio de las líneas planetarias según Jim Lewis (Marte, Júpiter, Saturno).
Temario:
- Análisis detallado de las líneas de Marte, Júpiter y Saturno.
- Influencia de estas líneas en la acción, la expansión, la disciplina y la responsabilidad.
- Ejemplos de personajes famosos con líneas planetarias prominentes.
Preguntas clave:
- ¿Cómo se manifiesta la energía de Marte en la Astrocartografía?
- ¿Qué oportunidades podemos encontrar bajo la línea de Júpiter?
- ¿Qué desafíos podemos enfrentar bajo la línea de Saturno?
Clase 6: El Legado de Jim Lewis: Significado de las líneas planetarias (Parte 3):
Objetivo: Completar el estudio de las líneas planetarias según Jim Lewis (Urano, Neptuno, Plutón).
Temario:
- Análisis detallado de las líneas de Urano, Neptuno y Plutón.
- Influencia de estas líneas en la innovación, la espiritualidad, la transformación y el poder.
- Ejemplos de personajes famosos con líneas planetarias prominentes.
Preguntas clave:
- ¿Qué tipo de cambios podemos esperar bajo la línea de Urano?
- ¿Cómo se manifiesta la energía de Neptuno en la Astrocartografía?
- ¿Qué tipo de experiencias transformadoras podemos vivir bajo la línea de Plutón?
Módulo 2: Astrocartografía en la Práctica (Clases 7-13)
Clase 7: Astrocartografía en la Carta Natal (Parte 1):
Objetivo: Aplicar la Astrocartografía al análisis de la carta natal de famosos y de los alumnos (enfoque en líneas personales).
Temario:
- Identificación de las líneas del Sol, Luna, Mercurio, Venus y Marte en las cartas natales.
- Interpretación de las zonas geográficas que activan dichas líneas.
- Exploración de las potencialidades y desafíos que ofrece cada lugar.
- Trabajo práctico: análisis de las cartas natales de los alumnos.
Clase 8: Astrocartografía en la Carta Natal (Parte 2):
Objetivo: Continuar el análisis de las cartas natales de famosos y de los alumnos (enfoque en líneas sociales y transpersonales).
Temario:
- Identificación de las líneas de Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón en las cartas natales.
- Interpretación de las zonas geográficas que activan dichas líneas.
- Exploración de las potencialidades y desafíos que ofrece cada lugar.
- Trabajo práctico: análisis de las cartas natales de los alumnos.
Clase 9: Taller práctico: Análisis de Cartas Natales:
Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis de las cartas natales de famosos y de los alumnos con la guía de un profesional invitado.
Temario:
- Identificación de las líneas de partes arabicas y puntos medios en las cartas natales.
- Interpretación de las zonas geográficas que activan dichas líneas.
- Exploración de las potencialidades y desafíos que ofrece cada lugar.
- Trabajo práctico: análisis de las cartas natales de los alumnos.
Clase 10: Relocalización: Encontrando tu lugar en el mundo:
Objetivo: Comprender la relocalización como herramienta para potenciar las energías de la carta natal.
Temario:
- Beneficios y desafíos de la relocalización.
- Criterios para elegir un lugar de relocalización.
- Análisis de casos de relocalización exitosos.
- Trabajo práctico: explorando posibles lugares de relocalización para los alumnos.
Clase 11: Astrocartografía en Revoluciones Solares:
Objetivo: Utilizar la Astrocartografía para potenciar las Revoluciones Solares.
Temario:
- Interpretación de las líneas planetarias en la Revolución Solar.
- Relocalización para activar energías favorables en la Revolución Solar.
- Estrategias para aprovechar al máximo el potencial de la Revolución Solar.
- Trabajo práctico: análisis de Revoluciones Solares de los alumnos.
Clase 12: Astrocartografía en Revoluciones Lunares:
Objetivo: Aplicar la Astrocartografía para comprender las tendencias mensuales.
Temario:
- Interpretación de las líneas planetarias en la Revolución Lunar.
- Relocalización para armonizar las energías de la Revolución Lunar.
- Utilización de la Astrocartografía para la toma de decisiones a corto plazo.
- Trabajo práctico: análisis de Revoluciones Lunares de los alumnos.
Clase 13: Astrocartografía en Progresiones y Direcciones y Atacires:
Objetivo: Integrar la Astrocartografía en el análisis de las progresiones secundarias, direcciones primarias y atacires.
Temario:
- Identificación de periodos clave y cambios de vida a través de la Astrocartografía.
- Utilización de la relocalización para potenciar las energías de las progresiones y direcciones.
- Trabajo práctico: análisis de progresiones y direcciones en las cartas de los alumnos.
Módulo 3: Expandiendo Horizontes (Clases 14-22)
Clase 14: Astrocartografía y Tránsitos Planetarios:
Objetivo: Comprender la influencia de los tránsitos planetarios en diferentes lugares del mundo.
Temario:
- Análisis de la interacción entre las líneas planetarias natales y los tránsitos planetarios.
- Utilización de la Astrocartografía para anticipar y gestionar los desafíos y oportunidades de los tránsitos.
- Trabajo práctico: análisis de tránsitos en las cartas de los alumnos.
Clase 15: Astrocartografía Mundial:
Objetivo: Comprender la influencia de los astros en eventos globales y tendencias mundiales.
Temario:
- Análisis de las configuraciones universales (Júpiter/Saturno, Urano/Plutón).
- Interpretación de las «puertas del año» (0° Aries, 0° Cáncer, 0° Libra, 0° Capricornio).
- Astrocartografía y la predicción de eventos mundiales.
Clase 16: Introducción a Local Space:
Objetivo: Comprender la técnica de Local Space y su aplicación en la Astrocartografía.
Temario:
- El azimut como punto de referencia en Local Space.
- Interpretación de las líneas planetarias en Local Space.
- Comparación entre Local Space y la Astrocartografía tradicional.
Clase 17: Local Space en la Carta Natal y Técnicas Predictivas:
Objetivo: Aplicar Local Space al análisis de la carta natal y las técnicas predictivas.
Temario:
- Análisis de las líneas planetarias en Local Space en la carta natal.
- Utilización de Local Space en revoluciones solares, lunares, progresiones y tránsitos.
- Trabajo práctico: análisis de Local Space en las cartas de los alumnos.
Clase 18: Astromapping: La carta natal en el espacio personal:
Objetivo: Comprender la técnica de Astromapping y su aplicación en el entorno cotidiano.
Temario:
- Proyección de la carta natal en un plano (casa, oficina, ciudad).
- Interpretación de las zonas energéticas en el espacio personal.
- Aplicaciones prácticas del Astromapping para la armonización del entorno.
- Trabajo práctico: análisis de Astromapping en los espacios personales de los alumnos.
Clase 19: Herramientas Digitales para la Astrocartografía (Parte 1):
Objetivo: Aprender a utilizar software especializado para generar e interpretar mapas astro cartográficos.
Temario:
- Introducción a Zet9Geo: generación de mapas, análisis de líneas planetarias, relocalización.
- KeplerCPA y Armon de Miguel García: explorando sus funcionalidades específicas para Astrocartografía.
- Práctica guiada: los alumnos generarán sus propios mapas astrocartográficos utilizando Zet9Geo y KeplerCPA.
Preguntas clave:
- ¿Cuáles son las ventajas de utilizar software especializado para la Astrocartografía?
- ¿Qué funciones específicas ofrece cada programa para el análisis astrocartográfico?
- ¿Cómo podemos utilizar estas herramientas para complementar la interpretación tradicional?
Clase 20: Herramientas Digitales para la Astrocartografía (Parte 2):
Objetivo: Ampliar el conocimiento de software y recursos online para el estudio de la Astrocartografía.
Temario:
- Kepler (americano): explorando sus funciones de Astrocartografía y comparándolo con otras opciones.
- Solar Fire: utilizando sus herramientas para generar e interpretar mapas astrocartográficos.
- Páginas web: Astro-Seek y Carta-natal.es: generando mapas online y explorando sus recursos adicionales.
- Práctica guiada: los alumnos explorarán las diferentes opciones de software y páginas web, comparando sus funcionalidades.
Preguntas clave:
- ¿Qué diferencias existen entre las versiones de Kepler? ¿Cuál se adapta mejor a nuestras necesidades?
- ¿Cómo podemos integrar el uso de Solar Fire con otros programas de Astrocartografía?
- ¿Qué ventajas y desventajas ofrecen las páginas web para el análisis astro cartográfico?
Clase 21: Astrocartografía y Salud:
Objetivo: Utilizar la Astrocartografía para comprender la influencia de los lugares en la salud.
Temario:
- Identificación de zonas geográficas que favorecen o perjudican la salud.
- Relocalización para mejorar la salud y el bienestar.
Clase 22: Astrocartografía y Éxito:
Objetivo: Aplicar la Astrocartografía para alcanzar el éxito en diferentes áreas de la vida.
Temario:
- Identificación de lugares que potencian el éxito profesional, personal y espiritual.
- Estrategias para aprovechar las energías favorables de cada lugar.
Módulo 4: Maestría en Astrocartografía (Clases 23-29)
Clase 23: Astrocartografía y Dinero:
Objetivo: Comprender la relación entre la Astrocartografía y la prosperidad económica.
Temario:
- Identificación de lugares que favorecen la prosperidad y la abundancia.
- Utilización de la Astrocartografía para la toma de decisiones financieras.
Clase 24: Astrocartografía y Relaciones:
Objetivo: Utilizar la Astrocartografía para comprender la dinámica de las relaciones en diferentes lugares.
Temario:
- Análisis de la compatibilidad astrocartográfica entre parejas.
- Identificación de lugares que favorecen o desafían las relaciones.
- Relocalización para mejorar las relaciones.
Clase 25: Astrocartografía y Espiritualidad:
Objetivo: Explorar la conexión entre la Astrocartografía y el crecimiento espiritual.
Temario:
- Identificación de lugares que potencian la conexión espiritual y el desarrollo personal.
- Utilización de la Astrocartografía para retiros, peregrinaciones y búsqueda de sentido.
Clase 26: Astrocartografía y las sinastrias:
Objetivo: Explorar la conexión entre la Astrocartografía y las sinastrías por incrustación, sinastrías compuestas y sinastrías de relación.
Temario:
- Identificación de lugares que potencian la sinastría.
- Utilización de la Astrocartografía para identificar los mejores sitios para encontrar una relación ideal, para convivir y para definir los objetivos mutuos de una pareja
Clase 27: Integración de Técnicas:
Objetivo: Sintetizar los conocimientos adquiridos y aplicarlos en la práctica profesional.
Temario:
- Análisis de casos complejos que integren diferentes técnicas de Astrocartografía.
- Desarrollo de habilidades de consultoría y comunicación en Astrocartografía.
- Ética y responsabilidad en la práctica de la Astrocartografía.
Clase 28: Taller práctico: Simulación de Consultas:
Objetivo: Brindar a los alumnos la oportunidad de practicar sus habilidades de consultoría en un entorno simulado.
Temario:
- Simulación de consultas astrológicas con casos reales.
- Role-playing y feedback entre los alumnos.
- Estrategias para la construcción de una práctica profesional exitosa.
Clase 29: Investigación en Astrocartografía:
Objetivo: Fomentar la investigación y la publicación de trabajos académicos sobre Astrocartografía.
Temario:
- Identificación de áreas de investigación en Astrocartografía.
- Diseño de proyectos de investigación.
- Herramientas y recursos para la investigación.
- Presentación de trabajos en congresos y publicaciones especializadas.
Clase 30: Cierre del Curso y Creación de Red de Egresados. Evaluación final:
Objetivo: Celebrar el cierre del curso, compartir perspectivas futuras y promover la creación de una red de egresados.
Temario:
- Repaso de los temas clave del curso.
- Espacio para preguntas y respuestas.
- Recursos adicionales para continuar el aprendizaje.
- Creación de una plataforma online para la red de egresados.
- Despedida y motivación para continuar explorando el mundo de la Astrocartografía.
Evaluación Final:
La evaluación final constará de dos partes:
Parte teórica: Un examen escrito que cubra los conceptos clave de la Astrocartografía, incluyendo los diferentes sistemas de referencia, la interpretación de las líneas planetarias, la relocalización, las técnicas predictivas y las aplicaciones avanzadas.
Parte práctica: Análisis de un caso real de Astrocartografía. Los alumnos deberán elaborar un informe escrito que incluya:
- Interpretación de la carta natal del consultante.
- Análisis de las líneas planetarias más relevantes.
- Identificación de zonas geográficas favorables y desafiantes.
- Recomendaciones de relocalización (si corresponde).
- Integración de técnicas predictivas (revoluciones solares, tránsitos, etc.).
- Presentación oral del caso, defendiendo sus conclusiones y respondiendo preguntas..
Textos recomendados:
. Astrocartografía: El libro de los mapas de Jim Lewis (en inglés: «Astrocartography: The Book of Maps»): Considerado la «biblia» de la Astrocartografía, este libro es fundamental para comprender las bases de esta disciplina y la interpretación de las líneas planetarias según la técnica de Jim Lewis.
- Reubicación en Astrología de Michael Erlewine (en inglés: «Relocation Astrology»): Profundiza en el tema de la relocalización, ofreciendo una guía práctica para elegir el lugar más adecuado para vivir según la carta natal.
- Astrología del espacio local de Steve Cozzi (en inglés: «Local Space Astrology»): Explora la técnica de Local Space, que utiliza el azimut como punto de referencia para analizar la influencia de los astros en un lugar específico.
- Astrología Mundial de Nicholas Campion (en inglés: «The Book of World Horoscopes»): Amplía la visión de la Astrocartografía hacia el análisis de eventos mundiales y la influencia de los astros en la historia.
- Las nuevas fronteras de la Astrología: El espacio local de Cristine Nastri y Claudio Cannistra: Este libro, presentado en el XVII Congreso Ibérico de Astrología, ofrece una perspectiva contemporánea sobre la Astrología del espacio local y su aplicación en la Astrocartografía.
- Feng Shui Astrológico de Hanna Opitz: Explora la relación entre la Astrocartografía y el Feng Shui, mostrando cómo utilizar la energía de los lugares para armonizar el entorno y potenciar el bienestar.
Artículos y publicaciones:
- Artículos de la revista «The Mountain Astrologer» sobre Astrocartografía. Esta revista publica regularmente artículos de astrólogos reconocidos sobre diferentes aspectos de la Astrocartografía.
- Ponencias y trabajos presentados en congresos de Astrología. Los congresos de Astrología suelen incluir ponencias y talleres sobre Astrocartografía, que pueden ser una fuente valiosa de información.
- Blogs y sitios web especializados en Astrocartografía. Existen numerosos blogs y sitios web que publican artículos, estudios de casos y recursos sobre Astrocartografía.
Recomendaciones adicionales:
- Es importante que la bibliografía incluya tanto obras clásicas como publicaciones más recientes, para ofrecer una visión completa de la evolución de la Astrocartografía.
- Se recomienda incluir libros y artículos en diferentes idiomas, para ampliar las perspectivas y el acceso a la información.
- Es fundamental que los alumnos tengan acceso a la bibliografía recomendada, ya sea a través de la biblioteca de la institución o de recursos online.